Enfocado a un público de comunicadores vinculados a las áreas de sanidad e inocuidad alimentaria, el taller titulado “Comunicación del Riesgo: conceptos, prácticas y experiencia”, estuvo a cargo de ACHIPIA e IICA desarrollado en Santiago los días 12 y 13 de diciembre 2023.
————————————————————————————————
Fuente: IICA Chile, Achipia y CHILEMEAT
La actividad en la que ChileMeat participó de manera presencial, estuvo centrado en el tema de la comunicación del riesgo como una disciplina que ha tomado fuerza en los últimos años. Después de la pandemia y con la necesidad de prevenir potenciales impactos como crisis de inocuidad alimentaria y desastres naturales, se ha hecho necesario ampliar la perspectiva hacia dónde se dirige el comportamiento humano y los elementos que influyen en la percepción del riesgo como factor clave en la toma de decisiones.
“Cuando el Riesgo es No comunicar”, así se titulaba el taller que en el 2020 ACHIPIA con IICA impartía postpandemia y de manera telemática, alcanzando una visibilidad a 20 países y a más de 35 cuidades de habla hispana, donde el foco siempre estuvo en comunicar con estrategia y creatividad el riesgo.
En esta oportunidad, y de manera más ´intima entre colegas de comunicaciones, la exposición que estuvo liderada por Claudio Canales, sentó las bases en que “la Comunicación de Riesgos más que un proceso científico, es un proceso social que se ve determinado por diversos factores; desde el conocimiento de la población y las autoridades sobre riesgos y peligros alimentarios, hasta la situación social, política y económica de un país.” Por lo que en la dinámica del primer día analizó la comunicación como fenómeno social, evaluó el intercambio de información y la interacción de los comunes denominadores de la comunicación. También revisó el concepto de riesgo como una interrogante que puede ser una probabilidad o más bien una aproximación al peligro.
El segundo día, se centró en la descripción de los tipos de riesgos y en las redes sociales como uno de los medios a través de los cuales se transmite el mensaje y el efecto de las noticias como un contenido que ya viene establecido.
Para el secretario ejecutivo de ACHIPIA, Diego Varela “este taller de Comunicación del Riesgo que hemos implementado junto a IICA, nos ha dado la oportunidad de repensar cómo diseñamos e implementamos estrategias de comunicación de riesgos alimentarios. Tuvimos la suerte de contar con Claudio Canales, relator de clase mundial, que ha asesorado ya sobre este tema en diversas partes del mundo. Desde ACHIPIA, trabajamos para que el enfoque de análisis de riesgos se implemente en nuestro sistema alimentario, y la comunicación del riesgo es parte central y clave en este proceso.”, añadió.
Para Rafael Lecaros, gerente general de Chilemeat, el participar de estos encuentros de capacitación como Gremio es una oportunidad enriquecedora. “El estar presente en estos espacios de aprendizaje permite desde nuestra área de comunicaciones, reforzar estratégicamente nuestro diálogo con nuestros asociados, así como también trabajar en consciencia y con conocimiento diversas maneras de comunicar el riesgo en materia de inocuidad, así como también visualizar diálogos indirectos con otros stakeholders como pueden ser comunidades, autoridades, entre otros organismos.”
Cabe señalar que al evento asistieron 22 personas pertenecientes a servicios públicos vinculados a áreas de sanidad e inocuidad alimentaria y medios de comunicación, quienes recibieron sus respectivos diplomas de reconocimiento para una actividad que no tiene precedentes en América Latina. Además de llevar como regalo, entregado por Alejandro Saavedra -representante de las comunicaciones de IICA en Chile-, una vasija de greda que rememora el método de riego ancestral mesopotámico eficiente con el recurso hídrico, aportando así a la agricultura rural campesina.
PERFIL DEL EXPOSITOR:
Administrador Público de la Universidad de Chile, y experto en el desarrollo de productos para la comunicación del riesgo, Claudio Canales Ríos tiene experiencia en Alemania, en el Instituto de Análisis de Riesgo de ese país (BfR), y además es miembro activo de ACHIPIA y del Grupo Internacional de Comunicación de Riesgo de la Autoridad Sanitaria Europea, EFSA; entre otros cargos. También ha participado como expositor en el marco del programa de hermanamiento del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para el fortalecimiento del Codex Alimentarius en República Dominicana.