El evento que tuvo lugar en el Hotel Diego de Almagro de la Región de Magallanes el pasado 30 de Octubre, planteó los desafíos que enfrenta el Cordero Magallánico para alcanzar mayor diferenciación y competitividad en las exportaciones en los mercados internacionales.
Por otro lado, el Representante de ProChile, Claudio Villarroel señaló que “durante los próximos meses se abrirán nuevas oportunidades para el mercado del cordero orgánico de Magallanes, que permitirán diversificar los destinos a los que llega este producto”.
A raíz de lo anterior, Villarroel realizó un balance en el Seminario de Cordero Magallánico, contando también con la participación de la Directora Regional del SAG, Paula Quiero; del presidente de la Asociación Ganadera de Magallanes – ASOGAMA- Gerardo Otzen, además de representantes de las principales empresas del sector: Boris Simunovic de Frigorífico Simunovic, Mario Marín de Agromarín, Richard Keller, la nueva autoridad de Frigorífico Patagonia en su traspaso a Minerva Food, entre otros.
“En la actualidad más del 80% de la carne de cordero que se produce en Chile se exporta, principalmente a China, Unión Europea, Estados Unidos, Brasil e Israel. Además, ProChile junto con las empresas exportadoras está trabajando para llegar a mercados de Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos, además de otros del Sudeste Asiático, como Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia y Vietnam, donde vemos que la carne de cordero es altamente apreciada”, señaló el director regional de ProChile.
También se analizó las ventajas de la certificación Halal, que permite vender acceder a mercados de población musulmana, en una presentación que realizó Marcelo Hidalgo de Chile Halal.
Los cambios en el mercado para el ovino patagónico fueron dados a conocer por Rafael Lecaros, gerente general de ChileMeat-Faenacar Asociación Gremial, quien explicó los desafíos que enfrenta el sector, que está siendo impactado con pérdidas de producción del 30% en la última década lo que ha implicado 244.000 ovinos menos. “Es muy lamentable que más de 150 años de la ganadería magallánica y un símbolo regional, va desapareciendo, por la falta de pastos y agua, ademas de la falta de control del guanaco y de los perros asilvestrados”
Rafael comentó que a pesar de la caída en las exportaciones provocadas por el derrumbe de los precios de china, el mercado mundial del cordero orgánico sigue con altas expectativas. “El tamaño actual del cordero orgánico se estima en USD 3,71 mil MM y llegando a USD 6,3 mil MM el 2032 según el FMI (Future Market Insights), lo que significa una tasa anual del 5,5% en esta categoría. America del norte representa el 38%, Asia 32%, UE 31% del mercado de Cordero Orgánico. Por otra parte, China representa del 32% e India el 31% de la región de Asia Pacífico para el cordero orgánico. Estados Unidos, China, Australia y Nueva Zelanda son los principales países que impulsan la demanda del mercado de cordero orgánico, generando nuevas oportunidades de mayor valor.” ֎
Fuente: Prochile y ChileMeat