Como es tradición, ayer tuvo lugar una nueva versión del Encuentro Nacional de Agricultura, Enagro 2024, que analizaron los principales temas que preocupan al sector, como la crisis hídrica, el comercio ilegal de alimentos y la implementación de la Visa Mercosur para la nueva temporada frutícola.
Junto al Jefe de Estado asistieron el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Ministro de Hacienda, Mario Marcel; el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y el Ministro de Economía, Nicolás Grau, así como diversos representantes gremiales del mundo agropecuario.
Uno de los puntos que destaco al comenzar el Presidente Boric en su discurso fueron las raíces agrícolas de Chile, así como el fortalecimiento de la agenda de exportación sustentable. “Los chilenos podemos estar orgullosos del trabajo de las y los agricultores, crianceros, viñateros; porque en Chile y cada vez en más lugares del mundo, podemos alimentarnos con productos frescos de nuestra tierra. Hay motivos para ser optimistas en materia agroexportadora, porque tenemos más de 30 acuerdos comerciales con 65 economías del mundo y esa ha sido una política de Estado que ha dado frutos; nuestra agenda de competitividad agroexportadora sustentable sigue avanzando a paso firme para abrir nuevos mercados, para crear más y mejores oportunidades para los productos chilenos en el exterior. A agosto del 2024, las exportaciones han crecido en un 9,2% en comparación con el 2023”.
En tanto el Presidente de la SNA, Antonio Walker señaló: “proyectamos un crecimiento del PIB agrícola de 2,4%, lo que es bajo, pero da una primera señal de que estamos dejando atrás los años de contracción. En este repunte, ha sido clave el buen desempeño de las frutas, los lácteos y la agroindustria. La otra cara de la moneda son los granos, los vinos, las carnes rojas y el sector forestal, que han estado complicados”. En cuanto a oportunidades que se aproximan, Walker indicó que la visita a India del Jefe de Estado, durante el mes de marzo del próximo año, en la cual esperan se pueda avanzar en concretar un Tratado de Libre Comercio.
Por su parte, Rafael Lecaros gerente general de ChileMeat by Faenacar A.G. señaló al término de la ceremonia que, “las carnes se han visto afectadas principalmente por bandas organizadas, principalmente la Región de la Araucanía y la de Magallanes”; sin embargo los desafíos y oportunidades que se nos presentan par la temporada 2025 -según Lecaros-, estarían en diversificar mercados de exportación para las carnes chilenas, además de trabajar localmente en mayor seguridad nacional frente al alza de la delincuencia. ֎
Fuente: SNA y ChileMeat