GREMIO

La Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile, más conocida por su nombre de fantasía: FAENACAR A.G., nace frente a la necesidad de unificar criterios y esfuerzos, entre Frigoríficos y Plantas Procesadoras de Productos Elaborados, a favor del crecimiento cárnico en Chile.

Sus inicios se remontan a 1981, no obstante fue en 1991 cuando retoma con fuerza la tarea de articular los esfuerzos en materia de competitividad y sostenibilidad del negocio.

En la actualidad, FAENACAR A.G trabaja arduamente en mejorar los estándares de calidad de sus asociados, conjunto a sumar más miembros al desafío de hacer del Rubro Cárnico Chileno un mercado destacado, tanto en el escenario Nacional como Internacional.

Misión:

Impulsar y fortalecer el gremio cárnico en Chile, sentando las bases de competencia justa, altos estándares de calidad y diferenciación, así como también cultivar el respeto y las relaciones público – privadas con todos nuestros stakeholders.

Visión:

  1. Hacer de la Industria Faenadora y Procedadora de Carnes de Bovino y Ovino de Chile un mercado representativo y destacado, tanto en el Mercado Nacional como Internacional, potenciando sus áreas productivas entorno a la sostenibilidad del negocio.
  2. Ser el principal referente de información y comunicación de la Carne de Vacuno y Ovino

NUESTRA HISTORIA

La Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile (FAENACAR A.G), fue constituida el 09 de Enero de 1981 en una reunión a la que asistieron: Frigorífico y Matadero Codecar Sociedad Anónima Comercial e Industrial; Frigoríficos O’Higgins Matadero Industrial S.A.C.; Matadero Industrial San Miguel S.A. y Feria de Osorno S.A.

En ese momento, el directorio se constituyó por: don Luis Ignacio Bastarrica Silva -Presidente-; don Victoriano Lombera González -Vicepresidente-; don Alfonso Valbuena Tejerina -Secretario-; don Mauricio Alliende Correa –Tesorero-; don José Sancho Serrano –Director-; y los señores Manuel Contreras Ramírez, Harry Jungensen Caesar e Ignacio Lombera Carvallo como Directores Suplentes.

Sin embargo, fue el 23 de Noviembre de 1991 cuando la Asociación determinó registrarse en el Ministerio de Economía bajo el número N°2.139, con duración indefinida. Esto, tras un periodo de receso que llevó a sus miembros reconstituirse ante el Notario Público Gastón Iván Santibáñez Soto; contando así con la presencia de: Frigorífico O’Higgins; Matadero Industrial S.A.C.; Agroindustrial y Ganadera del Sur S.A.; Agrícola Industrial Lo Valledor AASA S.A.; Frigorífico de Osorno S.A. y Sofocar R.V. Ltda.

Finalmente el directorio quedó integrado -en aquel entonces- por: don Jaime Barros Vidal -Presidente-; don Sergio Bunster Alvarez -Vicepresidente-; don Rolando Varela Guajardo -Secretario-; don Maurio Alliende Correa -Tesorero- y don Nicanor Allende Vial -Director-.

OBJETIVOS

La Asociación Gremial tiene como fines:

1. Promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades de faenamiento de reses de abasto.

2. Representar ante los poderes públicos la necesidad de aplicar las medidas sanitarias relacionadas directa o indirectamente con el beneficio.

3. Colaborar con los Poderes Públicos como entidad consultiva, actuando conjuntamente con los organismos estatales en el estudio y soluciones de materias que se sometan a su consideración, relacionadas directa o indirectamente con el beneficio de animales, de sus cortes de carnes y de sus subproductos comestibles y no comestibles.

4. Estudiar, impulsar, realizar e informar a sus asociados, de los adelantos técnicos y científicos que se produzcan, en la relación con las actividades de la Industria Cárnica

5. Propiciar la solución de los problemas que afecten a las Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile, y en general, a la industria de productos cárneos y los productos derivados del faenamiento y representar sus comunes intereses.

6. Mantener relaciones con entidades similares de otros países y participar en reuniones internacionales que digan relación con los intereses de la Asociación Gremial.

7. Fomentar e implementar la preparación técnica del personal que se ocupa en el proceso de faenamiento de reses de abasto y sus actividades conexas.

8. Integrarse y/o coordinarse con Asociaciones similares o de otros sectores industriales exportadores nacionales, para contribuir al potenciamiento del esfuerzo exportador de Chile, lograr sinergias ante el Estado y promover y fortalecer políticas públicas que contribuyan a perfeccionar la actividad empresarial y las exportaciones.