En el marco del Seminario de la SNA: ¿Cómo se viene la temporada 2019-2020?:
PRESIDENTE DE FAENACAR ANALIZA LOS FACTORES QUE PONEN EN RIESGO EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
Frente a más de 500 personas entre agricultores y autoridades del sector, Alejandro Anwandter habló de la importancia de China para las exportaciones de carnes de vacuno y ovino, del uso de sellos, falta de materia prima habilitada, entre otras variables que atentarían hoy por hoy con la expansión de las exportaciones.
__________________________________________________
No sólo ser totalmente libres de Fiebre Aftosa o asegurar que no se han utilizado Hormonas como promotores de crecimiento en el ganado son factores altamente sensibles para los mercados de exportación al que Chile apunta, sino también aspectos como la devaluación de la moneda de nuestros principales competidores en el mercado internacional hacen imprescindible acelerar la disponibilidad de ganado “con papeles” habilitado para China, antes que se posicione la competencia.
Un escenario único e irrepetible es el que Alejandro Anwandter, presidente del Gremio FAENACAR y gerente general de Frigorífico Osorno se encargó -el pasado 3 de junio- de construir para tomar conciencia hacia donde camina la estrategia de mercado de las carnes bovinas y ovina, y cómo se espera hacerle frente.
Es en ese contexto donde Anwandter fue enfático al declarar: “Hago un llamado a los productores a que de alguna forma avancen de liberarse de hormonas… Todo el Mercosur tiene prohibición de uso de hormonas; Chile está en un sistema mixto… Tenemos grandes TLC con aranceles cero. China yo creo que ha sido uno de los mayores aciertos; también con la Unión Europea en la cuota que se logró hace años atrás y que no usamos, pero tenemos poco ganado con papeles que cumplan con los requisitos para poder exportar a estos países que son nuestros mercados objetivos.”
Sumado a lo anterior, el presidente de FAENACAR también ve con preocupación las continuas devaluaciones de la moneda de nuestros vecinos argentinos y brasileños, lo que dejaría a Chile en una posición menos competitiva en el mercado internacional; tendiendo también a afectar el comercio interno nacional – ya que según Anwandter: “estamos indexados al precio de la carne importada. Ojo con ese tema” – añade-.
Otros de los factores a considerar para no hipotecar el crecimiento de las exportaciones sería lograr las aperturas sanitarias para colocar este año los subproductos comestibles, las carnes procesadas y las carnes refrigeradas en China generando nuevas oportunidades de negocio y facilitando la velocidad de embarques, como ha adelantado el Ministro de Agricultura Antonio Walker, han quedado en la agenda para concretarlas este año. Para Alejandro Anwandter, el sector debería: “Hacer de nuestra masa ganadera un producto exportable -primero que todo-, y mejorar los zoosanitarios donde también esperamos subir a los ovinos en las menudencias y en las tripas, ya que es una demanda insatisfecha que tiene China.”
Lo anterior, hace alusión precisamente al llamado que realizó el presidente de FAENACAR a las autoridades presentes para buscar facilitar las condiciones de competencia del sector ovino, ya que continuamente se ven amenazados por perros asilvestrados, la sobrepoblación de la especie de guanacos protegida y la falta de riego en la Región.
Respecto al uso de sellos, Anwandter fue enfático en señalar que tenemos que modificar las normativas que distorsionan el comercio justo y los precios en Chile. “Ojala los sellos sean lo más inocuos posibles al comercio; tienen que ser voluntarios y no pueden ser obligatorios, tienen que ser de fácil reconocimiento.