Bajo el slogan “Carne Chilena, Calidad de Exportación” se vivió una jornada de varias ponencias que plantearon los factores a considerar para aumentar el comercio con los mercados asiático y europeo.
Osorno, 17 de Noviembre 2018 / Por FAENACAR A.G.
El evento que tuvo lugar en el marco de la Feria SAGO FISUR 2018, fue organizado por Corpcarne, FAENACAR A.G. y SAGO, quienes contaron con el apoyo de Prochile a través del Concurso Silvoagropecuario que cofinancia estas instancias de promoción, las que permitieron tener la presencia del Ministro de Agricultura Antonio Walker, y altas autoridades públicas comprometidas en la causa de facilitar e impulsar el comercio internacional del Rubro Cárnico; tales como el Director del SAG, Horacio Bòrquez, el Director de Prochile de la Región de los Lagos Ricardo Arriagada, la Directora de Odepa Maria Emilia Undurraga, personeros de INIA Remehue, entre otras.
Por parte de los actores claves del Sector, se contó con los dueños de casa, el presidente de la SAGO, Christián Arnzt, su vicepresidente y presidente a la vez de Corpcarne Sergio Willer. También asistió al encuentro como expositor el presidente de FAENACAR Alejandro Anwandter. Dentro de los asistentes se contó con los representantes de los trabajadores de la Industria, el presidente de FENASICAR José Puñanco y su equipo, así como también Victor Valentín por parte de FEDECARNE.
Entorno a este escenario, el Ministro Walker aprovecho la instancia para felicitar a los gremios por este inédito encuentro, además de expresar su apruebo respecto a la mirada sectorial que apunta a fortalecer el eje exportador de la carne bovina, recalcando la “asociatividad” como camino para avanzar sostenida y competitivamente en los mercados de exportación. “La visión del Gobierno es que la masa ganadera debe crecer para poder abordar los mercados de alto valor, por ello existe disposición del Estado en trabajar con el sector privado, a través de los Gremios, todos los aspectos normativos que pudieran estar afectando su desarrollo, entre ellas las que ya hemos estado abordando, como el tema de la Tipificación” –añadió-.
Por su parte Sergio Willer, también expositor del evento, comentó cifras de ODEPA, las que señalan que las importaciones de carne bovina alcanzan las 165.586 toneladas de lo que va del año 2018; 14% más que el mismo periodo en 2017, manteniéndose Brasil como el principal proveedor de nuestros seis proveedores habituales de carne bovina, argumentando que: “con seguridad el proceso importador no se va a detener, sino que incrementarse. La posibilidad de llegar a 80% de importación y 20% de producción local es un hecho factible” – afirmó-.
Sumado a lo anterior, el Presidente de FAENACAR, Alejandro Anwandter aprovecho sus minutos de exposición para dedicarle palabras a las autoridades presentes, señalando que “hoy día tenemos un Ministro de Agricultura con una disposición favorable a solucionar los problemas, tenemos la suerte de que el Director del SAG es un hombre muy entendido en la carne, tenemos un alineamiento estratégico por intermedio de la Corporación de la Carne donde nosotros como FAENACAR hemos decidido apoyar la integración de la cadena, por lo que tenemos todo para salir a conquistar los mercados internacionales.” A lo que añadió: “Hoy tenemos condiciones de mercado propicias para salir a vender la calidad de nuestras carnes. Debemos abrir nuevas válvulas de salida para nuestra masa ganadera, porque las que tenemos se están agotando. Por ello necesitamos todos los esfuerzos mancomunados del sector privado para salir a buscar oportunidades fuera de Chile. Créanme cuando les digo que existen mercados de la UE donde nuestra carne chilena es muy bien valorada”, pero sentenció que hay temas que resolver, como la tipificación, entre otras materias.
Cabe destacar que la larga jornada permitió abordar varios temas y conocer de primeras fuentes internacionales las variables a considerar en los mercados asiáticos y europeaos, donde el experto uruguayo Rafael Tardáguila analizó el escenario internacional, argumentando que “Asia está moviendo la demanda de carnes y para el 2019 se prevé un aumento de precio que beneficiará a Chile, esto en la medida que el tipo de cambio se mantenga firme y tengan recursos que ofrecer.” – concluyó.