Logo Faenacar / Chilemeat
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • GREMIO
    • EJES DE TRABAJO
    • DIRECTORIO
    • PLANTAS ASOCIADAS
  • PROYECTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • REGULACIONES
  • BIBLIOTECA
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • Boletín CHILEMEAT
  • CONTACTO
  • SUBSCRIBE

Expo Chile Agricola 2018: Ministro Walker en seminario de cooperativismo moderno

Por FAENACAR A.G. | 9 marzo, 2023 | Nacional, Newsletters, Noticias,

Santiago, 4 de octubre de 2018.- “El presidente Piñera ha hablado mucho de la segunda transición, cómo transformarnos en un país desarrollado y la agricultura tiene mucho que decir en este sentido. Porque somos un sector que está exportando más de US$ 17 mil millones, un sector que genera más de un millón de empleos, somos un recurso renovable presente en todo el país y que contribuye de forma real a la regionalización que tanto anhelamos. Entonces, la agricultura en esta segunda transición es clave”, señaló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker durante la apertura del Seminario “Asociatividad y Cooperativismo Moderno: Una solución para el Agro” en el marco de la primera feria Expo Chile Agrícola, organizada por el Ministerio de Agricultura.

 En la ocasión, también expusieron el Senior Project Manager Agribusiness & Cooperative Development en Rabo Partnerships, Corné de Louw y el economista, académico y Presidente de la Comisión Nacional de la Productividad, Raphael Bergoeing, quienes destacaron las experiencias positivas de las cooperativas modernas en las economías desarrolladas.

Ambos expertos coincidieron con el Ministro Walker en la importancia de las cooperativas para los pequeños agricultores ya que la asociatividad mejora la productividad vía economías de escala, sin concentrar propiedad y así, desafían a las empresas tradicionales. Además, la asociatividad ayuda a la diversificación sectorial y regional y genera estabilidad que fortalece la economía y la democracia. Así, el modelo cooperativo y el tradicional se complementan y trabajan bajo la misma premisa y también bajo las mismas normas.

Además, hubo un panel moderado por la editora de la Revista del Campo, Patricia Vildósola y en el que participaron el Gerente Agrícola y de Abastecimiento VSPT Wine Group, Juan Enrique Cury, el Presidente de Capel, Ignacio Millet, el gerente de la Cooperativa el Natre, Sergio Riquelme, el Presidente de Colún, Augusto Grob y el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo.

La Autoridad del agro también se refirió al futuro de la agricultura en Chile, resaltando la necesidad de alimentos que mostrará el mundo en las próximas décadas. “Somos alimentos. Para 2050 el mundo va a tener más de 9.500 millones de habitantes, va a demandar un 70% más de alimentos y esos alimentos hay que producirlos con menos tierra y menos agua. Entonces, tenemos que ser doblemente eficientes y Chile tiene una tremenda oportunidad para llegar al 2050 con una agricultura grande, fuerte, moderna, pujante, humana y sustentable. Y esa es nuestra tarea como ministerio, ayudar para que, en esta segunda transición Chile se posicione como un país desarrollado de aquí al 2026 como lo ha dicho, muchas veces, el presidente Sebastián Piñera”, señaló el titular del agro.

 El Ministro Walker destacó también las posibilidades que hay en Chile de desarrollar estos modelos de negocios. “La idea es equiparar la cancha dando posibilidades a los pequeños y hay experiencias en Chile que han ayudado a surgir a los pequeños productores. Por ejemplo, Colún, Capel, el Natre y muchos otros. Debemos mirar la asociatividad como una posibilidad real que ha servido para alcanzar el éxito en diferentes países como Inglaterra, España, Nueva Zelanda, Francia, Australia e Italia”.

“Por ejemplo, En Europa, el 20% de los agricultores es socio de una cooperativa, en Francia esa cifra llega al 50%, en Italia, 11 mil empresas, que equivalen al 14%, son cooperativas. En Holanda hay 3 mil cooperativas, su participación de mercado es del 70%, el 18% del PIB de los Países Bajos es de cooperativas. En Nueva Zelanda un 30% de los habitantes son socios de una cooperativa y genera 50 mil empleos y produce el 15% del PIB”, cerró la Autoridad.

Entradas recientes

  • Gremios exportadores de alimentos y vinos piden actualizar Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur
  • CHILEMEAT PRESENTE EN COMITÉ VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR 2023
  • Se ajusta el negocio de las carnes
  • Oportunidades y desafíos para el cordero orgánico magallánico en el Mercado de Estados Unidos.
  • Anuario 2022 CHILEMEAT

Categorías

  • Comercio-exterior
  • Gestión Gremial
  • Internacional
  • Nacional
  • Newsletters
  • Nota Principal 1
  • Noticia Principal
  • Noticia Secundaria 1
  • Noticia Secundaria 2
  • Noticias
  • Planta Asociada
  • Proyectos
  • Sanidad Animal+
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad

MENÚ

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • GREMIO
    • EJES DE TRABAJO
    • DIRECTORIO
    • PLANTAS ASOCIADAS
  • PROYECTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • REGULACIONES
  • BIBLIOTECA
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • BOLETÍN CHILEMEAT
  • CONTACTO
  • SUBSCRIBE

ASOCIACIÓN GREMIAL DE PLANTAS
FAENADORAS FRIGORÍFICAS DE CARNES
DE CHILE.

DON CARLOS 3075 OF. 3, LAS CONDES
SANTIAGO, CHILE.
FONO-FAX: 56-2-2336776
FONO: 56-2-2333893

logo
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • GREMIO
    • EJES DE TRABAJO
    • DIRECTORIO
    • PLANTAS ASOCIADAS
  • PROYECTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • REGULACIONES
  • BIBLIOTECA
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • Boletín CHILEMEAT
  • CONTACTO
  • SUBSCRIBE