En plena apertura, stand de las Carnes de Chile recibe a miles de visitantes asiáticos, quienes se reunieron para hacer negocios con los mayores exportadores de carnes de vacuno y ovino.
————————————————————————-
Por FAENACAR-CHILEMEAT
Desde el Expo Center en Shanghai se dio inicio a la vigésima Feria SIAL China el pasado 14 de mayo, donde FAENACAR-CHILEMEAT con apoyo de PROCHILE, se hace presente por tercera vez consecutiva.
A la demanda creciente que hemos visto estos años, en esta oportunidad se sumó la situación del plan de erradicación del estado Chino para la peste porcina africana, y que ha afectado el 25% de la producción de carne de cerdo, que es la principal en China; y la nueva alza de aranceles a las carnes de EE.UU, produciendo un intenso trabajo para los 16 altos ejecutivos de los Frigoríficos chilenos que acompañaron a ChileMeat (by Faenacar) en esta misión, quienes desde la apertura han debido recibir a miles de visitantes asiáticos que llegan hacer filas desde temprano para tener una oportunidad de negocio con Frigorífico Osorno, Frigorífico Temuco, Frigorífico Karmac, Frigorífico Simunovic y Frigorífico Frima-Mafrisur-Procarne.
La falta de carne de cerdo podría irradiar la demanda hacia el cordero y el bovino.
Esta alta efervescencia, también produce incertidumbre, ya que se desconoce la duración de la demanda y el impacto real de ésta en los precios. Por una parte, el estado chino produjo stocks y reservas anticipadas para su plan de erradicación (que son desconocidas), y por otro ha agilizado la apertura de nuevas plantas desde el cono sur para enfrentar esta demanda.
Esta oportunidad viene a relevar la necesidad de un mejor encadenamiento comercial entre los productores ganaderos, las ferias de ganado y los procesadores exportadores para lograr tomar compromisos de cierre, y así no ver pasar esta oportunidad por el lado.
También se ha notado un cambio muy fuerte con la irrupción del comercio electrónico en las oportunidades para exportar carnes procesadas y elaboradas con envases directos al consumidor.
Cabe destacar que la Feria SIAL China es la exposición de alimentos más grande de Asia y la tercera más grande del mundo, donde se congregan 3.400 expositores distribuidos en 17 pabellones de todas las categorías de alimento. Por esa razón es que la hace un lugar estratégico para concertar reuniones de negocios y cerrar contratos altamente favorables para nuestras empresas chilenas, quienes apuntan a expandir sus productos a este mercado, que hoy representa para Chile el 51% de las exportaciones de carne bovina, con 6 mil de toneladas exportadas el 2018, las que estiman aumentar en un 40% nuevamente. Para el ovino la situación no es muy distinta y China ya representa el 2do mercado con 1400 toneladas de carne creciendo en un 37% vs el 2017.
Aún no es tiempo para sacar cuentas, las que veremos concretadas recién a partir de septiembre, pero sin duda las expectativas son buenas, ya que la forma de consumo y el interés por bovino y ovino llegaron para quedarse en el consumidor Chino.